Skip to main content

Kit de herramientas para centros de salud comunitarios: Distribución de tiras reactivas de de tiras reactivas de naloxona y fentanilo

Este documento describirá el proceso por el que pasa un centro de salud comunitario para recibir suministros de prevención de sobredosis para distribuir a través del Proyecto de Distribución de Naloxona (NDP) así como las políticas y procedimientos que las clínicas deben seguir para garantizar las mejores prácticas para la distribución, seguimiento e inventario de los suministros de reducción de daños recibidos a través del NDP.

Ejemplo del proyecto de distribución de naloxona en un centro de salud comunitario

Este proyecto de distribución de naloxona detallará las políticas y los procedimientos para la distribución, el seguimiento y el inventario de la naloxona recibida del NDP. Este proyecto garantizará la disponibilidad adecuada y la correcta distribución de naloxona a las personas a través de nuestro centro de salud comunitario, abordando así el impacto de la sobredosis en nuestra comunidad, reduciendo las muertes por sobredosis y capacitando a las personas y grupos de nuestras comunidades para estar más seguros y saludables

A cartoon image of supportive hands holding one another in community and kindness.

Esta política se aplica a todos los miembros del personal del centro de salud comunitario.

Nuestro centro de salud comunitario proporcionará naloxona a toda persona que (a) solicite naloxona o (b) se determine que corre un mayor riesgo de sufrir una sobredosis o que sea testigo de una sobredosis. La naloxona recibida del NDP se proporcionará sin costo alguno para las personas.

  • Todos los miembros del personal recibirán una capacitación y educación sobre cómo administrar la naloxona. Este vídeo de capacitación es un recurso útil para educar a los miembros del personal. 
  • Todos los miembros del personal recibirán una capacitación sobre cómo distribuir correctamente la naloxona a las personas

  • La naloxona se mantendrá en la recepción y se proporcionará a todas las personas que la soliciten, independientemente de su estado como paciente.
  • Durante las visitas médicas, los médicos evaluarán a los pacientes para determinar su riesgo de sobredosis y ofrecerán naloxona a los pacientes que se determine que presentan un mayor riesgo de sobredosis.
  • La naloxona siempre se proporcionará a los usuarios de forma confidencial y sin prejuicios.
  • Siempre se proporcionará naloxona junto con capacitación y educación a los usarios sobre cómo administrar y almacenar la naloxona.

  • Toda la naloxona se almacenará en un entorno de temperatura controlada en la clínica.
  • Cuando un miembro del personal distribuya naloxona a naloxona se sustituya antes de su fecha de las fechas de caducidad de la temperatura controlada en la clínica.. registro de distribución de naloxona de una persona, documentará la distribución, con toda la información necesaria, en el la clínica.
  • Los miembros del personal comprobarán regularmente naloxona de la clínica para asegurarse de que la caducidad.
  • Cuando el inventario de naloxona de la clínica se esté agotando, los miembros del personal lo notifcarán al gerente de la clínica, quien volverá a solicitar al NDP un pedido de más naloxona.
A cartoon image of a medical chart clipboard.

Cómo documentar la distribución de suministros para la reducción de daños

Cuando una clínica vuelve a solicitar el acceso al programa, la documentación requerida
como requisito para una solicitud posterior del PND puede reunirse y presentarse en formade un registro de distribución detallado (a continuación se incluye un ejemplo del mismo). Es importante destacar que la documentación del número de reversiones de sobredosis notificadas utilizando naloxona recibida a través del NDP, aunque es una sección obligatoria de la nueva solicitud, puede responderse suficientemente escribiendo que la clínica no sabe cuántas reversiones se produjeron. El Departamento de Servicios de Salud (DHCS, por sus siglas en inglés) entiende que el número de reversiones de sobredosis informadas sólo puede capturarse realmente cuando una persona que recibe naloxona es un paciente recurrente que regresa a la clínica e informa su uso de naloxona para revertir una sobredosis; por lo tanto, las clínicas no serán penalizadas por esta falta de conocimiento, ya que muchos usuarios de la naloxona de una clínica recibida a través del NDP pueden mantener el anonimato como personas que no son pacientes ni pacientes recurrentes.

Cuando una clínica vuelve a solicitar el acceso al programa, la documentación requerida
como requisito para una solicitud posterior del PND puede reunirse y presentarse en forma de un registro de distribución detallado (a continuación se incluye un ejemplo del mismo). Es importante destacar que la documentación del número de reversiones de sobredosis notificadas utilizando naloxona recibida a través del NDP, aunque es una sección obligatoria de la nueva solicitud, puede responderse suficientemente escribiendo que la clínica no sabe cuántas reversiones se produjeron. El Departamento de Servicios de Salud (DHCS, por sus siglas en inglés) entiende que el número de reversiones de sobredosis informadas sólo puede capturarse realmente cuando una persona que recibe naloxona es un paciente recurrente que regresa a la clínica e informa su uso de naloxona para revertir una sobredosis; por lo tanto, las clínicas no serán penalizadas por esta falta de conocimiento, ya que muchos usuarios de la naloxona de una clínica recibida a través del NDP pueden mantener el anonimato como personas que no son pacientes ni pacientes recurrentes:

● la fecha en que se distribuyeron las tiras reactivas de naloxona o fentanilo,
● la cantidad de tiras reactivas de naloxona o fentanilo distribuidas, y
● la firma del miembro del personal que distribuyó las tiras reactivas de naloxona o
fentanilo.

Fecha Firma del miembro del personal Cantidad distribuida ( # de kits) 12/10/24 2 John Smith

Ejemplo de anotación en el registro de distribución de naloxona:

Fecha - 12/10/24
Cantidad distribuida (# de kits) - 2
Firma del miembro del personal - John Smith

Prácticas recomendadas para la distribución de naloxona y tiras reactivas de fentanilo

La distribución de suministros para la prevención de sobredosis, incluidas la naloxona y las tiras reactivas de fentanilo, en los centros de salud comunitarios se basa en la capacitación de las personas y las comunidades para prevenir las sobredosis. Las mejores prácticas para la distribución de naloxona y tiras reactivas de fentanilo en los centros de salud comunitarios se centran en un enfoque de la distribución basado en las necesidades y con pocas barreras.

  • Un enfoque de distribución con pocas barreras tiene como objetivo hacer que los suministros para la prevención de sobredosis sean fácilmente accesibles y estén disponibles sin costo alguno para las personas que podrían beneficiarse de su uso. Este enfoque ayuda a garantizar que los miembros de la comunidad de todos los orígenes puedan obtener los suministros que necesitan para estar más seguros sin tener que superar las barreras existentes para acceder a los suministros.
  • Un enfoque de la distribución basado en las necesidades tiene en cuenta el hecho de que algunas personas de nuestra comunidad corren un mayor riesgo de sobredosis o tienen más probabilidades de presenciar una sobredosis que otras. Este planteamiento tiene por objeto hacer que la naloxona y las tiras reactivas de fentanilo estén más disponibles y accesibles para estas personas de mayor riesgo.

Los centros de salud comunitarios deben aplicar estrategias de distribución que utilicen un enfoque basado en las necesidades y que no imponga barreras, con el objetivo de aumentar los suministros para la prevención de sobredosis en las comunidades, proporcionando así a los miembros de la comunidad las herramientas necesarias para tomar decisiones más seguras y sanas.

A cartoon image of public health actions.

Recomendaciones de estrategias para la distribución de suministros para la prevención

He aquí varias recomendaciones para estrategias de distribución de suministros basadas en
las necesidades y que impongan pocas barreras durante las visitas sin cita previa y las visitas
clínicas.

Los centros de salud comunitarios pueden aumentar la accesibilidad de los suministros de prevención de sobredosis mediante la distribución de suministros de reducción de daños a los miembros de la comunidad en la recepción o a través de métodos de distribución de autoservicio.

  • Existen políticas para garantizar que las personas con o sin cita previa puedan entrar en la clínica, pedir naloxona o tiras reactivas de fentanilo o acercarse a un quiosco de autoservicio de suministros de reducción de daños, y recibirlos inmediatamente sin costo alguno.
  • Todos los miembros del personal de la clínica están capacitados e instruidos encuanto a la distribución y administración de naloxona y tiras reactivas de fentanilo.

Durante las visitas de atención médica, los médicos pueden ayudar a reducir los riesgos asociados con la prescripción de opioides y/o el consumo de sustancias, al tiempo que garantizan que los pacientes tengan acceso a suministros para la prevención de sobredosis.

  • Los proveedores evalúan los antecedentes de sobredosis y consumo de sustancias del paciente y si se le están recetando opioides para evaluar el riesgo de sobredosis del paciente.
  • Los proveedores ofrecen instrucción y material informativo a los pacientes con mayor riesgo de sobredosis y a sus familiares sobre los riesgos del consumo de opioides y/o el consumo de sustancias, los posibles signos de sobredosis y cómo administrar naloxona.
  • Siempre se ofrece naloxona a los pacientes con mayor riesgo de sobredosis, incluidos aquellos a los que se les han recetado opioides, los que consumen benzodiacepinas además de opioides o los que tienen antecedentes de consumo de sustancias.
  • A los pacientes con antecedentes de consumo de sustancias o sobredosis también se les ofrecen tiras reactivas de fentanilo para fomentar un consumo más seguro.
  • Los médicos aumentan la frecuencia de los seguimientos de los pacientes que consumen opioides para detectar signos de abuso y riesgo de sobredosis.

  • Los trabajadores de los centros de salud comunitarios son imparciales y confidenciales en la distribución de suministros de reducción de daños para animar a las personas a utilizar estos suministros sin miedo al estigma o la discriminación.
  • Los centros de salud comunitarios documentan adecuadamente la distribución de naloxona y tiras reactivas de fentanilo.

Siguiendo estas recomendaciones estratégicas, los centros de salud comunitarios pueden distribuir eficazmente naloxona y tiras reactivas de fentanilo, ayudando en última instancia a prevenir las muertes por sobredosis, proteger la salud pública, reducir el estigma en la atención médica contra las personas que consumen drogas y mejorar los indicadores de salud para todos los miembros de la comunidad.

Preguntas frecuentes

A continuación encontrará una lista de preguntas frecuentes sobre la solicitud de suministro
gratuito de naloxona y/o tiras reactivas de fentanilo al NDP.

El proyecto de distribución de naloxona (NDP, por sus siglas en inglés) está administrado por el Departamento de Servicios de Salud (DHCS, por sus siglas en inglés) para combatir las muertes relacionadas con sobredosis por opioides en todo el estado de California. El objetivo del NDP es reducir las muertes por sobredosis con opioides mediante el suministro gratuito de naloxona. A través del NDP, las entidades que cumplan los requisitos pueden solicitar naloxona gratuita al DHCS y recibirla directamente en su domicilio. La financiación del NDP proviene de diversas fuentes, incluidos fondos estatales, federales y de convenios con acreedores sobre opioides. Este proyecto está sujeto a los procesos normales de asignación . legislativa y presupuestaria del estado y está sujeto a los fondos disponibles para la distribución de naloxona. Para obtener más información sobre cómo solicitar naloxona a través del NDP, visite el sitio web del Proyecto de distribución de naloxona.

Sí. El fentanilo es un opioide sintético, por lo que la naloxona puede utilizarse para revertir una sobredosis de fentanilo.

Sí, el NDP distribuye naloxona intranasal e intramuscular.

La naloxona intranasal se aplica por spray en las fosas nasales con un dispositivo de pulverización previamente dosificado, mientras que la naloxona intramuscular se inyecta en el cuerpo con una aguja. La naloxona intranasal suele ser más fácil de administrar para los transeúntes y el personal no médico, mientras que la naloxona intramuscular requiere cierta capacitación para administrarla correctamente. Ambas formas de naloxona han demostrado ser métodos eficaces para revertir una sobredosis de opiáceos.

El NDP distribuye actualmente naloxona en aerosol nasal de 4 mg de dos fabricantes: naloxona en aerosol nasal genérica y naloxona en aerosol nasal Narcan. El NDP también distribuye naloxona intramuscular de 0.4mg/mL de un tercer fabricante.

Para solicitar naloxona intramuscular, las entidades elegibles deben presentar una orden permanente o una receta válida de naloxona como parte del formulario de solicitud en línea. Se puede obtener una orden permanente en el sitio web del Departamento de Salud Pública de California. Tenga en cuenta que ya no se requiere una orden permanente para el aerosol nasal de naloxona debido a su condición de venta libre.

Una vez aprobada la solicitud, la entidad recibirá una carta de aprobación de [email protected]. La carta de aprobación indicará si el pedido de la entidad se cumplimentará con el aerosol nasal de naloxona genérico o con el aerosol nasal de naloxona Narcan. El correo electrónico incluirá la información de contacto del fabricante que realizará el pedido. El aerosol nasal de naloxona genérico llevará la etiqueta "CalRx" o "Amneal" y está fabricado por Amneal Pharmaceuticals. El aerosol nasal de naloxona Narcan llevará la etiqueta "Narcan" y está fabricado por Emergent BioSolutions.

La caducidad del aerosol nasal de naloxona Narcan es de cuatro años. La caducidad del spray nasal de naloxona genérico es de dos años. Respete la fecha de caducidad impresa en el envase que reciba.

No. Las entidades elegibles deben solicitar directamente al DHCS para su programa.

Sí. Puede solicitar más naloxona presentando una nueva solicitud al DHCS a través del formulario en línea. La aprobación previa no garantiza la aprobación automática de la solicitud secundaria de naloxona adicional.

Sí. Los servicios de urgencias de los hospitales son entidades elegibles para el NDP y pueden suministrar dosis de naloxona a los pacientes y visitantes para llevar a casa. Los departamentos de urgencias deben proporcionar la siguiente documentación adicional con la solicitud:

  1. FEIN, licencia comercial o carta de exención fiscal.
  2. Políticas y procedimientos para la distribución de naloxona. Encuentre ejemplos de políticas y procedimientos.

Sí. Los centros de recuperación de trastornos por consumo de sustancias (ambulatorios, residenciales y residencias para sobrios) son entidades elegibles para el NDP y pueden tener naloxona en sus instalaciones en caso de sobredosis o proporcionar naloxona para llevar a casa a los clientes que salgan del centro. Los centros de recuperación de SUD deben proporcionar la siguiente documentación adicional con la solicitud:

  1. Copia de la licencia DHCS del programa (si corresponde).
  2. Políticas y procedimientos para la distribución de naloxona, incluyendo:
    1. Almacenar por separado la naloxona recibida a través del programa de otros medicamentos que puedan cobrarse al seguro del paciente.
    2. Inventario y seguimiento de la naloxona recibida a través del programa.
    3. Plan de distribución de la naloxona recibida a través del programa

Si usted opera un programa de reducción de daños o de difusión comunitaria fuera de un centro de salud, por favor proporcione documentación adicional a su solicitud que explique el programa, y cómo la naloxona proporcionada a través del NDP se almacenará por separado de la naloxona utilizada en el centro de salud.

El producto es gratuito y se envía directamente a los solicitantes aprobados.

Hay un pedido mínimo de 24 unidades de spray nasal de naloxona (dos dispositivos de 4 mg por unidad) por solicitud. Hay un mínimo de 1000 frascos de naloxona intramuscular por solicitud. Los pedidos de naloxona intramuscular deben realizarse en incrementos de 1000.

En este momento, el máximo que puede solicitar una entidad es de 2,400 unidades de aerosol nasal de naloxona por solicitud. El pedido máximo viene determinado por la capacidad del NDP para satisfacer la demanda prevista con los fondos disponibles y está sujeto a cambios. No existe una solicitud máxima de naloxona intramuscular.

Para cualquier pedido que solicite más de 240 unidades de naloxona en aerosol nasal deberá presentar un resumen exhaustivo que justifique su solicitud.

No. El NDP se estableció para permitir que las organizaciones comunitarias y otras entidades que estén en posesión de naloxona la distribuyan, y para permitir que las personas que reciben naloxona la administren.

El producto sólo puede ser utilizado por el solicitante y no puede ser presentado para el reembolso de cualquier tipo, incluyendo y no limitado a, pago privado, comercial, autoridad gubernamental, agencia, o de otra manera.

Las entidades que participen en el programa se comprometen a mantener y notificar información relativa al número de reversiones que se hayan producido utilizando la naloxona suministrada por el NDP. Por favor, informe de las reversiones a [email protected] con cada incidente, o envíe el número total de reversiones utilizando el envío anterior de naloxona con las solicitudes posteriores al NDP a través del formulario en línea. Las entidades que vuelvan a solicitar su participación en el programa deberán presentar información sobre las reversiones de sobredosis con naloxona recibidas a través del NDP.

El fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más potente que la morfina. El fentanilo es uno de los principales responsables de las sobredosis mortales y no mortales en California y Estados Unidos.

Existen dos tipos de fentanilo: 1) fentanilo farmacéutico y 2) fentanilo fabricado ilícitamente (fentanilo ilícito). Los médicos recetan fentanilo farmacéutico para tratar dolores intensos, como los que se producen durante y después de una intervención quirúrgica en el hospital o para tratar un cáncer en fase avanzada. El fentanilo ilícito no está regulado y se distribuye a través de mercados de drogas ilegales por su efecto similar al de la heroína.

El fentanilo es extremadamente potente en comparación con otros opioides y puede causar depresión y parada respiratoria con mayor rapidez. El fentanilo ilícito puede añadirse a otras drogas para hacerlas más baratas, potentes y adictivas. Las personas que consumen drogas pueden ignorar si sus medicamentos contienen fentanilo. Una cantidad muy pequeña de fentanilo puede ser mortal y la cantidad de fentanilo en las sustancias varía drásticamente. Esto puede provocar una sobredosis mortal o potencialmente mortal.

Las tiras reactivas de fentanilo recibidas del DHCS pueden durar de uno a dos años. Los detalles específicos de la vida útil se proporcionan directamente en los kits de tiras reactivas de fentanilo

Mantenga las tiras reactivas de fentanilo alejadas de la luz y guárdelas en un rango de temperatura de 35.6°F a 86°F. Este rango de temperatura específico es necesario para preservar su precisión y eficacia.

Sí, las entidades pueden utilizar el formulario de solicitud en línea del Proyecto de distribución de naloxona para solicitar tiras reactivas de fentanilo y/o naloxona.

Sí. Puede solicitar más tiras reactivas de fentanilo presentando una nueva solicitud al DHCS a través del formulario de solicitud en línea. La aprobación previa no garantiza la aprobación automática de solicitudes posteriores de tiras reactivas de fentanilo adicionales.

Sí, los servicios de urgencias de los hospitales son entidades elegibles para recibir tiras reactivas de fentanilo del DHCS.

Sí. Los centros de tratamiento del trastorno por uso de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés) (ambulatorios, residenciales) son entidades elegibles para recibir tiras reactivas de fentanilo del DHCS y pueden tener tiras reactivas de fentanilo en sus instalaciones. Los centros de recuperación de SUD deben proporcionar una copia de la licencia y/o certificación del programa del DHCS, si aplica.

El producto es gratuito y se envía directamente a los solicitantes aprobados.

Hay un mínimo de 500 tiras reactivas de fentanilo por solicitud.

El máximo que una entidad puede solicitar es de 25,000 tiras reactivas de fentanilo por solicitud. La solicitud máxima viene determinada por la capacidad del DHCS para satisfacer la demanda prevista con los fondos disponibles y está sujeta a cambios.

Sí, los solicitantes deben pedir múltiplos de 500.

No. El producto sólo puede ser utilizado por el solicitante y no puede ser presentado para reembolso de ningún tipo, incluyendo y no limitado a, pago privado, comercial, autoridad gubernamental, agencia u otro.

Las entidades que reciben tiras reactivas de fentanilo del DHCS aceptan mantener y reportar información sobre el número de tiras reactivas de fentanilo distribuidas desde el DHCS. Envíe el número total de tiras reactivas de fentanilo distribuidas del envío anterior de tiras reactivas de fentanilo que su organización recibió del DHCS. Puede enviar esta información en solicitudes posteriores al DHCS a través del formulario de solicitud en línea . Si no puede incluir la información de distribución anterior en una solicitud posterior, los solicitantes pueden enviar un correo electrónico a [email protected] para informar la cantidad de tiras reactivas de fentanilo distribuidas. Las entidades que vuelvan a presentar una solicitud para recibir tiras reactivas de fentanilo del DHCS deben enviar esta información.